Psicologos de Harvard: Padres que crian niños felices hacen estas 5 cosas

5 Secretos para Criar Niños Buenos y Felices

Muchas veces me cuestiono si estaré criando a mis hijos con las herramientas adecuadas para que lleguen a ser adultos amables, empáticos, cariñosos, exitosos pero más que nada, felices.  

En la actualidad nuestros hijos están creciendo rodeados de nuevas tecnologías y avances científicos muy acelerados,  su realidad es distinta a la nuestra por lo que muchas veces nos sentimos abrumados y confundidos.

Por eso siempre es un soplo de aire fresco encontrar información científica que nos da una palmada en la espalda a los que elegimos la crianza consciente y nos dice “lo estas haciendo bien”.  En este caso psicólogos de la Universidad de Harvard, quienes basados en el análisis de estudios científicos, han revelado lineamientos para criar niños exitosos y compasivos.

En este artículo haré una bajada de estas directrices según mi punto de vista y con acciones concretas que practicamos en mi familia para avanzar en esta hermosa y desafiante tarea:

1) Tiempo de Calidad y Atención Genuina:

Los niños que pasan tiempo de calidad de manera regular con sus padres aprenden a ser compasivos y amorosos a través de los lazos que forjan con ellos. Por eso es importante que durante este tiempo seamos afectuosos y mostremos un genuino interés en sus actividades y comportamientos, felicitandolos por sus logros y su espíritu de superación.  Es imprescindible escucharlos y respetarlos en sus elecciones (aquellas que no impliquen peligro)

Tips Prácticos:

– Dialogar con nuestros hijos haciéndoles preguntas abiertas para facilitar una conversación significativa en lugar de preguntas cerradas que limitan respuestas a “si” o “no”.

– Cuando nuestros hijos quieran jugar con nosotros o contarnos algo debemos  involucrarnos de verdad, es decir, sin mirar de reojo el teléfono o dándoles la espalda mientras estamos lavando trastes. 

– En el caso de los preescolares, darles siempre alternativas en lugar de una simple negativa (comida,  vestuario,  actividades) porque tener opciones los empodera  los hace sentir valorados y respetados, mientras que el continuo “no” provoca lo contrario.

2) Predica con el Ejemplo:

Los padres que demuestran con acciones concretas  la puesta en práctica de los valores morales de la familia estimulan un aprendizaje significativo y perdurable en sus hijos sobre dichas virtudes. Los niños no aprenden como loros por simple repetición sino por observación,  por eso más que simplemente hablarles de honestidad, humildad y empatía practicarla diariamente tendrá mayor impacto.

Tips Prácticos:17457782_681088408730867_7833625599674427980_n

– Pueden unirse a una ONG como voluntarios,  ser líder de un grupo de Boy Scouts, participar u organizar actividades solidarias en su iglesia local, ser amables con nuestros vecinos.

– Evita insultar, desacreditar o criticar a otras personas o pares frente a tus hijos y ojalá no lo hagas aún cuando ellos no estén presentes.

– Cuando cometas un error asume tu responsabilidad y pide disculpas. 

– Anima a tus hijos a estar atentos a las necesidades de los demás: “Mira, a ese niño se le cayeron sus fichas, ¿lo ayudamos a juntarlas?”

– Saluda cuando llegues a un lugar o en la calle y pide “por favor” y “gracias” en lugar de decirle a tu hijo “saluda”  o “¿cómo se dice?” .

3) La Felicidad de Ayudar a Otros.

El estudio de Harvard también encontró que preocuparse por los demás es tan importante como la propia felicidad. Ayudar y hacer feliz a otras personas nos hace también felices a nosotros en el largo plazo y provoca una sinergia positiva que no deberíamos subestimar.

Tips Prácticos:
  • Motiva a tus hijos a resolver problemas teniendo en cuenta como las decisiones que tomen afectará a otras personas involucradas.
  • Practiquen en familia un “Random act of Kindness” cada día. A nosotros nos llena de felicidad.
  • Dialoga con tus hijos o quizás cuéntales una historia de lo que está sucediendo en el mundo con otros niños y otras realidades más desafortunadas o con respecto a la ecología y preguntales qué harían ellos para mejorar el mundo. De esta forma podrás expandir su entendimiento de ser solidario y empático a nivel macro.

4) Gratitud:

Este estudio también destacó que los padres y los hijos que practican la gratitud de manera cotidiana son más solidarios, generosos, compasivos, menos rencorosos y lo más importante es que también son más felices y saludables. Por todo lo anterior, ser agradecido es un factor clave para que los niños se conviertan en adultos capaces de encontrar felicidad a diario en las pequeñas cosas. 

Tips Prácticos: FB_IMG_1494621449841.jpg

– Rezar diariamente nombrando nuestras bendiciones

– Repasar todas las cosas lindas que sucedieron durante el día en la cama antes de ir a dormir.

– Dar las gracias diariamente a otras personas que facilitan nuestra vida (el señor que recoge la basura, la maestra, el señor que maneja el autobús)

–  Ayudar en los quehaceres domésticos provoca que los niños dimensionen que tener una casa limpia, ordenada o comida en la mesa implica una labor y se traduce en gratitud.

– Para los adultos: Realizar ayuno un día a la semana, caminar en lugar de usar el auto o darse una ducha de agua fría de vez en cuando nos sacude de nuestra “comfort zone”  y no solo nos abre los ojos a nuestras bendiciones sino que activa nuestra empatía.

5) Resiliencia:

La resiliencia es la aptitud de hacer frente a los problemas, superarlos,  transformarlos y hasta incluso fortalecerse por dicha adversidad. Es necesario que los niños sean optimistas para ser exitosos en sus vidas. Cuando a tu hijo se le presente un problema orientarlo para tomar acción y hablar de lo que está pasando. Anímalo a resolver sus problemas destacando los aspectos positivos que surgieron de ese accionar. Ayuda a tus hijos a identificar sus sentimientos y provee las herramientas para manejarlos con control hasta que vuelvan a estar en calma.

Tips Prácticos:
  • Si este problema puede traducirse en una causa a la cual ellos puedan unirse orientales, por ejemplo si le dan pena los perros de la calle anímalo para ser voluntario de un albergue, o si su problema es que le da vergüenza hablar con otras personas inscribirlo en clases de teatro y actuación
  • Nunca minimices o te burles de sentimientos que tus hijos expresen aun cuando te parezcan exagerados o tontos.  Lo que a un adulto puede parecerle una tontería fácil de resolver puede genuinamente provocar dolor en un niño que todavía no cuenta con las mismas herramientas o experiencias.
  • Cuéntales historias de tu vida en las que hayas superado un problema y preguntales que hubieran hecho ellos.
  • Hazle saber a tus hijos constantemente que los amas incondicionalmente y que siempre estarás allí para apoyarlos

Todos estos consejos y tips que comparto los implementamos en mi casa y mientras algunos han surgido de mi propia  lectura y análisis muchísimos han sido sugeridos por mi mejor amigo que es a la vez mi marido. Él ha cambiado radicalmente mi idea de crianza y me ha orientado en el Minimalismo. Es una inspiración, lo admiro no solo como padre sino como ser humano y le dedico este artículo. 

Si te ayudan mis posts y quieres que siga trayendo contenido de calidad, ahora puedes ayudarme haciendo una pequeña donación. ¡Muchísimas gracias!

Si estás interesado en saber más sobre Crianza Consciente por favor Suscríbete

Facebook: @mamaminimalista

34 thoughts on “Psicologos de Harvard: Padres que crian niños felices hacen estas 5 cosas

  1. Connie Alvarado

    Es realmente interesante, gracias por la ayuda, lo compartiré. Estamos en una época difícil para educar con tantos avances

    Like

    1. mamaminimalista

      Gracias Connie! Es difícil pero podemos lograrlo, lo fundamental y la base es el amor y el resto es cuestión de aprendizaje. Abrazo

      Like

    2. Ana Lilene Desanti

      PARA MÍ FUE ENRIQUECEDOR OBSERVAR Y ADMIRAR A LA VEZ, CÓMO TE EXPRESAS DE TU ESPOSO : CON AMOR, AGRADECIMIENTO, ADMIRACIÓN; YA CON ÉSTO LE ESTÁN DANDO A SUS HIJOS EL MEJOR EJEMPLO DE VIDA , HACIÉNDOLOS FUERTES ,SEGUROS DE SÍ MISMOS, FELICES CON UN SENTIMIENTO DE PERTENENCIA Y PERMANENCIA QUE PROYECTARÁN DURANTE TODA SU VIDA PARA TOMAR LAS MEJORES DECISIONES QUE LES FAVORECERÁN SIN LUGAR A DUDAS. Cuando papá y mamá están bien, todo, absolutamente todo… está bien !!!

      Like

      1. mamaminimalista

        Muchas gracias Ana, es muy reconfortante leer un comentario tan honesto y positivo. Sin lugar a dudas comparto contigo que si los papas se encuentran emocionalmente estables y son capaces de regular sus emociones gran parte de la labor esta hecha. Para mí fue un trabajo de introspección muy profundo aprender a regular mis emociones ante el cansancio crónico qué estaba, y estoy, experimentado. También es súper importante que en los casos en que papa y mamá ya no estén juntos traten de mantener una relación respetuosa, abierta al diálogo, dejando de lado las diferencias personales, la actitud de revancha o el resentimiento.

        Like

  2. Carolina Funes

    Me encanto este post. He vuelto a ser madre despues de 25 años y quiero hacer las cosas mucho mejor que en el pasado. Encontre varias acciones que sin duda alguna beneficiaran a mis gemelos y a toda la familia.
    Saludos y gracias.

    Like

    1. karen Guti

      Hola Carolina soy madre de gemelas despues de 15 años, igual implementare estos concejos tan sabios en mi vida diaria, porque quiero mejorar y porque amo mi familia.

      Like

      1. mamaminimalista

        La actitud de superación, el amor incondicional y la autocritca son los primeros pasos hacia una maternidad consciente.

        Like

  3. Carolina Funes

    Me encanto este post. He vuelto a ser madre despues de 25 años y quiero hacer las cosas mucho mejor que en el pasado. Encontre varias acciones que sin duda alguna beneficiaran a mis gemelos y a toda la familia.
    Saludos y gracias.

    Like

  4. Magdalena holguin

    Me encanto…me parece fantastico …que nos ayuden a ver desde otro punto de vista la crianza de los seres que mas amamos….que aunque ya sean mayores….siempre estamos pendiente …en mi caso….esto ne ayuda para ayudar a mis nieto….y que sean felices y nos amemos unos a otros..sobre todo con respeto …..Felicidades

    Like

  5. José Luis

    Hola, ¿Podrías pasarnos el artículo de Harvard o la referencia a los psicólogos qué haces mencion(nombre o número de artículo). Gracias!

    Like

    1. mamaminimalista

      Hola José Luis. Una disculpa, pensé en estaba el nace en el artículo pero veo que no. No es un artículo “per se” , es un análisis externo basado en la investigación publicado en el sitio de Harvard pues lo han avalado. Aquí lo adjunto: https://mcc.gse.harvard.edu

      Like

  6. Patsi

    Excelente artículo, no solo son enunciados de 5 cosas sino tips para llevarlas a cabo. El cierre que dedicas a tu esposo también enseña…gracias!

    Like

  7. Cielo

    Mil gracias me servirá de mucho, pienso que a veces hay cosas tan simples que estamos olvidando y que este artículo no los recuerda.

    Like

  8. Adi Montas

    Muchas gracias! Una recopilación excelente y lo mejor es ideas de CÓMO hacerlo.
    Aunque parezca infantil algo que me ha ayudado mucho ha sido la caricatura “Daniel el Tigre” de Disney Junior (también en Netflix) la súper recomiendo! Enseña a niños y adultos cómo manejar situaciones y luego podemos utilizar las canciones para conectar y recordarles los mensajes!
    Ojalá les sirva como me ha servido a mi!

    Like

    1. Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

      Hola! La traducción seria algo así como “acto casual de compasión” quiere decir básicamente hacer algo bueno por alguien cuando se presenta la oportunidad. Por ejemplo si estamos en el súper y hay una mamá cargando a su bebé y al mismo tiempo tratando de bajar la mercadería asistiría aunque no la conozcamos es un ejemplo, o quizás sentarnos a hablar con un abuelo solitario qué vemos en en parque, o invitar a almorzar a un niño de la calle. No tiene que ser algo grandioso o espectacular sino algo que le de alegría o bienestar a otras personas aunque no las conozcamos.

      Like

  9. Marianela

    Muchas Gracias Ana por dedicar tu tiempo a nosotras las mamis q queremos hijos felices .Gracias por toda la información !!Te saluda una nueva y fiel
    .

    Like

    1. Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

      Marianela, gracias a ti por preocuparte y ocuparte de leer sobre maternidad Consciente. Abrazos!

      Like

  10. Bony

    Que recopilación de valores tan didácticos. A mí como abuela me enorgullece leer sobre las maneras y los buenos modales, cosas tan simples del día a día y que se van dejando de lado ( no en todas las familias aclarando) y también la apertura al diálogo, sin imposición, con entendimiento , generando empatía con los niños, adolescentes y también con los adultos; practicando una forma de vivir serena y formativa.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s