En esta nueva entrada de mi Blog voy a contarles con base científica como el tener demasiados juguetes limita la creatividad en los niños y les daré Tips Prácticos para comenzar una crianza MINIMALISTA que en el mediano plazo disminuirá las rabietas, los berrinches y la frustración en vuestros hijos.
Como buena latinoamericana crecí afrontando muchas crisis económicas. Gracias a Dios nunca nos faltó alimento, techo o educación, pero por temporadas simplemente no había dinero para comprar juguetes. Para tener algún juguete de los caros que deseara mucho tenía que esperar hasta mi cumpleaños y muchas veces llegaba la versión económica del juguete “de marca”. Así y todo crecí MUY feliz.
Quizás muchos de ustedes crecieron como yo. Creo que por eso destaco siempre que el trabajo principal en la crianza es la introspección de los adultos. Los padres debemos tratar de NO proyectarnos en nuestros hijos, de evitar tratar de satisfacer las necesidades que nosotros tuvimos porque probablemente no sean las mismas necesidades de ellos. Nosotros crecimos con el discurso de que la abundancia era símbolo de éxito, estatus y plenitud, por eso no es raro que como padres creamos que debemos llenar a nuestros hijos de objetos materiales para que ellos sean felices aún a costa de endeudarnos.
En este contexto, al nacer mi hijo mayor yo quería colmarlo de juguetes, que no le faltara nada. Todos los regalos que pudiera darle se los daba, hasta que me di cuenta que eso no lo hacía realmente feliz. Noté que en el momento que le daba un juguete nuevo el estaba muy emocionado, jugaba 10 minutos pero al rato lo dejaba tirado o pedía otro regalo. Definitivamente no era el tipo de felicidad que veo cuando jugamos a los piratas en el parque, era una especie de euforia y un deseo de poseer más y más que me parecía medio raro para un niño de casi dos años.
Por esto y al ver a mi marido iniciar su camino en el minimalismo me detuve para investigar un poco y en efecto, mientras más juguetes les damos a nuestros niños más limitamos el desarrollo de su creatividad, su capacidad de enfrentar las negativas y de resolver problemas.
Como se que muchas veces para hacerles entender a los abuelos nuestras ideas “alternativas” sobre la crianza de nuestros hijos necesitamos un respaldo científico voy a compartirles un estudio interesantísimo realizado por un investigador y una investigadora de origen Alemán, Strick y Shubert. En su investigación llevaron adelante un experimento convenciendo al personal de una guardería de que se deshagan de todos los juguetes que había en el salón por 3 meses. Los maestros reportaron que aunque durante los primeros días los niños parecían aburridos y confundidos, al final del tercer mes estos pequeñitos pasaban el tiempo inventando juegos descabellados usando su imaginación y los elementos que estaban en el aula. Así mismo el nivel de concentración aumento y se comunicaban de una forma más efectiva. Los investigadores concluyeron que poseer demasiados juguetes impide a los niños desarrollar su creatividad.
Cuando se tienen demasiados juguetes las criaturas muchas veces se limitan a verlos solo como lo que aparentan en la superficie: un palo de mini golf es solo eso y para jugar necesito las pelotas, mientras que cuando los juguetes escasean se dan la libertad de usar los que tienen de diversas maneras: un palo de mini golf puede ser una espada o un bastón o una varita mágica. El niño se llena de experiencias nuevas y empuja su imaginación para divertirse. Lo que antes fueron 10 minutos de jugar al golf puede transformarse en una hora de juego imaginativo.
Por otra parte, un alto nivel de materialismo en la niñez (en el que la publicidad influye muchísimo) puede llegar a disminuir el sentido de una vida satisfactoria en la adultez según un estudio Holandés realizado en 2012.
De hecho otro estudio realizado en adultos asoció el incremento del materialismo con una disminución del sentido de satisfacción, felicidad, vitalidad, cooperación social y comportamientos relacionados con la sustentabilidad del medioambiente y a su vez un aumento en la probabilidad de desarrollar depresión, ansiedad, racismo y comportamientos antisociales.
Tips Prácticos que aplicamos en mi casa para facilitar experiencias creativas en preescolares:
- En el juguetero siempre tenemos a la mano: cierres, telas, sogas, cajas vacías, envases de plástico (vacíos y lavados), pedazos de juguetes rotos. Con los pedazos de tela hacemos capaz de superheroes y con platos de cartón antifaces.
- Para no tirar los juguetes que ya tienen nuestros hijos los rotamos entre semanas. Escondemos en el closet dos bolsas con juguetes y se los
vamos cambiando, también intercambiamos con amigos.
- Cuando alguno de los niños celebra su cumpleaños dejamos que reciba solo un par de regalos (generalmente de familiares cercanos) y sugerimos a los invitados colaborar con dinero en una alcancía que dejamos a la vista en la fiesta y utilizamos ese dinero para una cuenta de ahorros de los niños o para colaborar con ONGs. De esta forma también estamos practicando la empátia, la solidaridad y le ahorramos al mundo un poco de plástico.
- Cuando mis hijos reciben varios juguetes de regalo solo les dejo uno y los demás los guardo y se los voy “dosificando” a lo largo del año, al ser pequeños ellos no se dan cuenta.
- Para el día del niño u otros días festivos regalamos “experiencias” en lugar de juguetes. De esta manera evitamos que asocien todos estos festejos con regalos materiales.
- A sus amigos tratamos de regalarles libros, plastilinas, pinturas o algún juego didáctico.
- Cuando salimos a caminar o en carriola siempre les doy un palo pequeño y suave, algunas hojas o flores que recojo en el camino y ellos se inventan sus juegos.
- Cuando salimos a hacer actividades al aire libre no llevamos juguetes (idea de papá). Hemos notado que de lo contrario los niños tienden a aislarse, no interactúan con sus pares de la misma forma o se genera un conflicto por poseer el juguete en cuestión.
- Es importante también tener en cuenta la calidad del juguete por sobre la cantidad. En este sentido en un estudio muy interesante se observó a preescolares usando juguetes específicos y luego se midió su capacidad para resolver problemas, su expresión creativa y la interacción social llegando a la conclusión de que el juguete de mayor puntuación, para ambos sexos, era un conjunto básico de bloques de madera los cuales fomentaban a su vez la capacidad de resolver problemas y el pensamiento matemático.
Autora: Ana Acosta Rodriguez
En este enlace (en inglés) se analizan diferentes conclusiones y aportes de expertos en la temática en función de sus estudios y proyectos.
Si estás interesado en saber más sobre Crianza Consciente por favor Suscríbete
Puedes seguirme en Facebook y en Instagram: @mamaminimalista
Pingback: Psicologos de Harvard: Padres que crian niños felices hacen estas 5 cosas | Mundo Mujer
Pingback: Los Peligros de Tener Demasiados Juguetes | Mundo Mujer
Pingback: 6 TIPS PARA CRIAR NIÑOS “TESTARUDOS” (PACIFICAMENTE) | Mundo Mujer
Pingback: Niños malcriados, adultos infelices: 3 claves para evitarlo | Mundo Mujer