El Feminismo Anti-Maternidad

En el transcurso de mi vida y gracias a Dios,  crecí con una influencia feminista. Podía ser lo que yo quisiera, cuando yo quisiera, tenía el talento y el mismo potencial que cualquier hombre de mi edad. Podía estudiar, viajar,  trabajar, casarme,  ser soltera,  tener hijos o no.  Era libre de elegir. Me sentía empoderada, me sentía apoyada por las de mi género, me sentida aceptada.

Pero cuando fui mamá y opte por ponerle un alto a mi trabajo para criar a mis hijos sin el apoyo de guarderías me di cuenta que para muchas (no todas) pseudo feministas ser mamá full time no era compatible con el movimiento. Me di cuenta que podía elegir ser lo que quisiera,  menos mamá.  Porque paradojicamente son las propias congéneres las qué muchas veces menosprecian el ser madre,  las que predican que hacerlo es rendirse ante el patriarcado y su sumisión al hogar y que tenemos tanto potencial que es una pena desperdiciarlo siendo simples “amas de casa”.  Si,  amigas y conocidas (que no son madres) me han llegado a decir “estás desperdiciando tu vida”,  ó, “mis otras amigas mamás no se han abandonado como tu ,” ó,  “haz cambiado, tenías muchos proyectos y ahora no haces nada”. Es como si creyeran qué me vendí, como si me tuvieran lastima por priorizar la crianza de mis hijos por sobre otras elecciones más egoístas o egocéntricas. Les doy pena porque mientras mi esposo esta logrado todas sus metas profesionales yo no.

A ellas y a las que me juzgan sin conocerme les digo: Tengo una carrera universitaria y estoy en un máster,  he rendido exámenes de posgrado con mi hija al pecho, he viajado por el mundo, he trabajado de manera independiente de lo que he querido pero hoy escojo ser mamá.  Podría hace lo que yo quisiera y quizás en unos años retomaré algunos proyectos pero hoy, ante mi abanico de posibilidades y en completo uso de mis razones escojo ser madre de tiempo completo, trabajando en línea como free lance sin horarios establecidos y haciendo algún que otro trabajo temporal según mis tiempos me lo permiten. No me tengan pena.

Yo me siento muy privilegiada de poder elegir quedarme con ellos y amo hacerlo porque soy consciente que estoy postergando mi carrera unos años para dedicarme al trabajo más importante de mi vida qué es el de construir un hogar estable para mis hijos y me ha costado mucho trabajo apaciguar mi ego, aceptar que ser mamá es suficiente.

Soy privilegiada por poder dar la teta sin tener que correr del trabajo. Yo no me pierdo de nada, conozco cada uno de los gestos de mis hijos,  sus días complicados, su evolución,  el nombre de sus amigos,  sus detonantes,  sus palabras inventadas. Para mi eso es muy importante y no lo veo como un sacrificio,  más bien como un desafío,  un privilegio y un aprendizaje.

Sentir pena o desprecio por una persona dedicada exclusivamente a la crianza de los hijos, que decidió reducir su trabajo remunerado a media jornada o que opta por trabajar desde casa es ignorar la importancia que conlleva para la sociedad el criar niños y niñas socialmente adaptados, emocionalmente inteligentes y empáticos. Si todos los niños fueran criados con respeto, amor,  paciencia,  educados para ser solidarios, amables, honestos y respetuosos no existiría la palabra Hembrismo o machismo porque no habría “género superior”  sino géneros diferentes pero con igualdad de derechos y oportunidades.

Cuando nacen nuestros hijos el instinto matero nos empuja a no despegarnos de esta personita indefensa. Al fomentar separar a una mamá de su bebé pequeño dejándolo en manos ajenas para irse a trabajar estamos avalando la negación de nuestra naturaleza, de nuestro instinto que día a día se va apagando como medio de adaptación a la realidad impuesta por el sistema capitalista que la mayoría de las veces no nos da opción porque con una sola entrada económica no alcanza.  No creo que exista una mamá que no haya llorado al dejar a su bebé por primera vez en una guardería,  ¿es eso natural?.  Es más, hay nuevos estudios científicos que sostienen que estamos escolarizado a los niños  muy temprano.

La Mayoría de las familias no tienen opción,  mientras que muchas otras mujeres que si la tienen prefieren seguir con su carrera tiempo completo y,  ¿saben qué? las felicito porque están haciendo lo que ellas desean,  porque una mamá plena es la mejor versión de Mamá y esa es la clave, respetar los deseos y las elecciones.

Por otro lado son muchas las madres que aún trabajando 8 horas tratan y se esfuerzan por priorizar tiempo de calidad diario con sus hijos, ellas merecen toda mi admiración y respeto. A otras mamás en cambio, el agotamiento o los miles de pendientes les impiden encontrar este espacio de tiempo de conexión significativa con sus niños y eso me da mucha pena porque la niñez es corta como un suspiro.

Al final de cuenta y más allá de las dos mil definiciones de Feminismo qué podamos encontrar yo lo entiendo como aquel colectivo de mujeres que eligen con plena libertad hacer de sus vidas lo que ellas quieran,  lo que les de plenitud, sin sentirse juzgadas, sin sentirse menospreciadas y lo más importante: sin tener que darle explicaciones a NADIE.

Nota: Mi marido es un punto a parte, el ejerce su paternidad de una manera impecable. El lava platos, ropa,  limpia, cocina a la par mía,  cuenta cuentos,  lleva al parque,  juega. El se levanta a las 6am con los niños y los cuida solo hasta las 8am. El además trabaja por la tarde y es la base de nuestra economía no porque es hombre sino porque su trabajo paga 4 veces más por hora que el mío por lo que para equiparar su ingreso yo debería trabajar 14 horas diarias. Su compañía contrata empleados por medio de entrevistas que no permiten saber el género hasta la elección  final para que las selecciones no puedan ser influencias por favoritismos,  él predica con el ejemplo. Él  está cambiando el mundo.  Él  es mi ídolo.

Si estás interesado en saber más sobre Crianza Consciente por favor Suscríbete

Facebook: @mamaminimalista

Instagram: nutri_mama

17 thoughts on “El Feminismo Anti-Maternidad

  1. marineraentreletras

    ¡Muy bien dicho! El empoderamiento de la mujer se basa sobretodo en la libertad de elegir lo que la hace feliz y lo que la llena, sin sentirse obligada a hacer determinadas cosas

    Like

  2. Paola Matus

    Me encantó tu artículo y me siento identificada en muchos puntos. Le diste palabras a mis pensamientos. Solo puedo decirte gracias.

    Like

  3. Pilar Rodríguez

    Sin duda cuando otros y principal mente nuestras partes nos juzgan, (una decisión tan individual), surgen muchísimos cuestionamientos, pero cuando miras a tus hijos y tu familia desde otra perspectiva, ellos mismos responden, sin saberlo, a que sigas tu instinto, a tu naturaleza o simplemente al amor que tienes por los que son el motor de tu propia vida.

    Like

    1. Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

      Wow totalmente!! Justo hoy me esta la planteando que quizás no es puro “instinto” biólogos sino qué es en parte (gran parte) simplemente amor desinteresado y puro. Abrazo!

      Like

  4. Eliana

    Wow…como si lo hubiera escrito yo. Gracias!
    Estoy hastiada de explicar que no deje “todo” por mis hijos sino que me aboque a otra tarea (para mi hoy mucho más importante) la de criar seres seguros, contenidos, respetados y amados. Estamos invirtiendo en dejarle al mundo personas íntegras y respetuosas con el mundo y con sus pares. Además de aprender, conocerme, probarme y entenderme cada día, cada año junto a ellos. Y si, es la experiencia de mi vida! Si no dejamos que la maternidad nos cambie…cual es el sentido no?

    Like

    1. Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

      Wow Eliana y yo me leí en tu respuesta! Gracias por compartir. Este camino de la maternidad Consciente y de tiempo completo ha significado un trabajo personal de introspección muy fuerte. He tocado límites y he modificado vicios y defectos que ni siquiera sabia que tenida o que pensaba que no eran tan graves. Mi paciencia ha crecido exponencialmente y mi cuerpo ha sido llevado al extremo y esto no es sólo por mis hijos es por un mundo mejor, pero la gente a veces no dimensiona la entrega y la donación de una paternidad Consciente y Respetuosa, es más fácil y rápido juzgar. Pero somos muchas!!! Yeyyyyy

      Like

      1. Eliana

        Si! Es una prueba constante y extrema. Pero se aprende, se agradece y se puede!
        Y compartido es catartico y reconfortante.
        Gracias!

        Like

  5. Maura

    Me encanta! Has puesto palabras a mi realidad!
    Me dicen tanto eso de … “Hombre, con tu carrera, podrías hacer algo más!…. Estas tirando a la basura tu carrera!, ¿no te aburres? Siempre con los niños…” (Claramente, esto último lo dice gente sin hijos jajajajaja)
    Me siento privilegiada por poder elegir criar a mis hijos, ya que siento que es el mayor reto de mi vida y quiero formar parte implicada.
    Al igual que tu, mi marido se lleva la carga económica, pero la biología es así y no quiero luchar contra mí.
    Gracias por tus palabras

    Like

    1. Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

      Maura! Que bueno, es súper padre que no niegues tu insisto y tus necesidades sean cuales sean. No somos las únicas! Somos muchas jajaja

      Like

  6. Me encanto tu articulo, aunque, yo no puedo dejar de trabajar, pues, financieramente no tengo otra opción con una sola entrada no alcanzaría para mi familia, pero si puedo decir que mi hija es lo mas hermoso que me ha pasado en la vida y cuanto diera por dedicarle todo mi tiempo en exclusiva a ella. Felicito a todas esas mujeres que si pueden dar tiempo completo y de calidad a sus hijos.

    Like

    1. Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

      Gracias Carmen. Creo que tu realidad es la de la mayoría de las mamás, una en Ada no alcanza. Aun así creo que lo más importante es el amor y en cuanto al tiempo la calidad más que la cantidad. Abrazar y besar a los hijos aunque sea un ratito todos los días, habar con ellos. Hay familias que se la pasan todo el día juntas pero ni se hablan y a otras personas les cuesta mucho expresar sus sentimientos a los hijos y eso puede afectarles. Te mando un abrazo grande

      Like

  7. Karen

    Excelente artículo, las feministas se ofenden cuando se les pregunta, si desean hijos, pero juzgan a quienes tenemos y, se escandalizan cuando queremos más. La naturaleza es sabia las mujeres tenemos la energía de la vida y la creación.

    Like

    1. Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

      Gracias por tu comentario! Creo que el hembrismo perdió el norte, una verdadera feminista no critica ni juzga congeneres

      Like

  8. Yesi

    Hace taaanto que buscaba un artículo así! Mi realidad es distinta. Yo decidí no estudiar porque no había algo dentro de mis posibilidades (soy una persona ciega y las opciones de carreras no llenaban en ese momento mi gran pasión) y además sentía que ese mundo universitario no era mi lugar. No porque me creyera incapaz ni mucho menos, si no porque estoy combencida que para hacer una carrera teniendo discapacidad y enfrentarte con entereza a los desafíos que ello implica tenés que amarla de verdad. E recivido muchos juicios porque siempre sentí que mi lugar en el mundo y mi mejor carrera estaba y está en ser mamá a tiempo completo. Amo ver crecer a mi hija y estar ahí para ella, no perderme nada de su día a día y aún más si cave, porque antes de ella, tuve que ver morir 3 hijos. Antes las críticas de otras mujeres o los menosprecios a la vida de mamá o a las lavores domésticas me dolían y molestaban mucho, sentirme juzgada con frases del tipo : ocuparse del bebito, de la casita y la planchita, ba, que pérdida de tiempo (en tono despectivo)… Ahora ya no. Estoy tan segura y feliz con haver comfirmado que ser mamá y ama de casa es lo que me da plena felicidad que esos comentarios tan irientes ya no me afectan. Te felicito por todo tu trabajo!

    Like

    1. Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

      Que lindas palabras Yesi querida y tu puedes hacer todo lo que te propongas en la vida y si tu misión es ser mama de tiempo completo que mejor regalo para el mundo! Abrazo

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s