Se acercan las fiestas y es un buen momento para poner en práctica el minimalismo, cada familia a su ritmo y según su realidad.
En un anterior artículo les he contado sobre el peligro de tener demasiado juguetes y la influencia negativa que tiene en la felicidad de la vida adulta una niñez materialista, por lo que llenar a los niños de regalos en Navidad o Reyes puede llegar a ser contraproducente.
Por todo lo mencionado me pareció muy interesante una nota que encontré en inglés en la que se propone “La Regla de los Cuatro Regalos“: algo que el niño necesite, algo que le haga mucha ilusión, algo que pueda usar y algo para leer. Yo le hice adaptaciones para aquellas familias que están comenzando en este camino del Minimalismo.
Si siguen mis editoriales sabrán que mi estilo de crianza está orientado a fomentar la empatía, la gratitud, los lazos y la creatividad, por estos motivos realice la lista de “Los Cuatro Regalos de Mamá Minimalista”:
1) Una experiencia:
Un estudio realizado por la universidad Estatal de San Francisco reveló que los individuos que gastaban dinero en experiencias en lugar de objetos materiales resultaron más felices y esto también sucede con los niños. No es necesario gastar una fortuna en un viaje, las experiencias pueden ser también ir de camping un fin de semana, llevarlos a un parque temático, ir al cine, a la feria. Puede ser un vale para tomar un helado en su heladería favorita, ir de voluntarios a bañar perritos sin hogar. La lista es infinita y depende de cada familia.
2) Algo que estimule la imaginación:
Aquí dependerá de los gustos de tus hijos y las edades. Para los pequeños los bloques de madera, libros para pintar, plastilinas o cajas de cartón vacías de diferentes tamaños pueden darles horas de diversión. Para los más grandes un juego de herramientas, un libro, un set para armar collares, un instrumento musical o un costurero son buenas opciones. Los 3 libros que recomiendo en esta coacción y que nos entregan un mensaje de respetuoso y positivo son:
1- “Soy un Dragón”: Es en este momento uno de los favoritos de mi hijo y nos acerca al mundo de las emociones de los más pequeños y lo que sucede en su interior cuando sienten ira, rabia, enfado. “Mamá volvió a decir: ¡No, es no!. Entonces empecé a refunfuñar. “Sin pensarlo, escupo las palabras más terribles. Porque los dragones no piensan”. Edades sugeridas: 4 a 6 años. Lo recomiendo mucho como herramienta para la gestión de berrinches (estallidos emocionales) Puedes Escucharlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=kLzW-s2SF3Q
2- El Libro Rojo de las Niñas: De Cristina Romero & Francis Marin. Este libro es una obra maestra para empoderar a las niñas desde pequeñas y llenarlas de afirmaciones positivas. Las ilustraciones como todas las de Francis están cargadas de vida y emociones, son arte puro. Excelente herramienta para ayudarnos a forjar una autoestima saludable en nuestras hijas y para normalizar la menstruación, los cambios hormonales y darle la importancia que merece y honrarla sin tabúes. La edad recomendada es a partir de los 8 años. Puedes escucharlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=b4x9nNeB6tA
4- La Fiesteta: Ideal para comenzar un destete respetuoso en niños mayores (a partir de los 3 años). Este libro de Miriam Tirado es muy bonito y ayuda a los niños durante este proceso que debe ser gradual y muy hablado. Lo bonito de este libro es que también contempla las necesidades de la madre. En esta historia se despiden de la teta nada mas y nada menos que con una Fiesta, pero no para festejar que se acaba la teta sino para celebrar todo este hermoso periodo de lactancia compartido. De hecho nosotros hicimos una mini fiesta para mis hijos este verano con pastel y toda la cosa celebrando nuestros 4 años y medio de teta divido entre ambos, fue muy simbólico. Puedes escucharlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=u1Ysnwn4pWg
COMPRALO AQUI:
De paso las invito a seguir a Laura de “La Cuenteria Respetuosa” que es fantástica.
3) Algo que deseen con el corazón o necesiten mucho:
No hay nada comparado con ver la carita de un niño al abrir un regalo que ha deseado y soñado por un largo rato. Cada papá sabe cuál ese objeto, viaje, mascota (adoptar puede ser un experiencia hermosa que genere recuerdos de por vida y nos enseñe una gran lección de amor)
4) Algo para compartir:
Si son hermanos el regalo será para todos y si son hijos únicos para compartir con amigos o primos. Los juegos de mesa, una baraja de cartas, paletas de tenis o un rompecabezas gigante son excelentes opciones.
Es importante ponerse de acuerdo con abuelos y tíos para que cada quien elija cual de los cuatro regalos vendrá de su parte y no que todos los obsequios sean solo de los papás.
En mi familia también tenemos una regla que es regalar la misma cantidad de juguetes que recibimos, ya sea para amigos o como donaciones. Eso sí, no regalamos juguetes rotos o en mal estado.
Otra cosa que hacemos seguido y nos encanta es la de compartir experiencias con gente al azar. Por ejemplo, si les pagamos a nuestros hijos una vuelta al carrusel y quedan asientos vacíos invitamos a los niños que están alrededor dejando de lado la vergüenza, porque no hay felicidad más grande que la compartida.
Nota: En el artículo que me inspiró mencionan que uno de los regalos sea “algo para usar”, yo lo entiendo como ropa y quizás pueda ser excelente para preadolescente o adolescentes, pero desde mi propia experiencia no había nada menos atractivo cuando era una niña pequeña que abrir un regalo y encontrarme con un par de calcetines.
Si estás interesad@ en saber más sobre Crianza Consciente por favor Suscríbete
Facebook: @mamaminimalista
No sabes lo acuerdo que estoy contigo. La verdad que a mi de pequeña me regalaban un par de regalos que yo quería y luego cosas pequeñas para hacer vulto que siempre me encantaban, incluido los calcetines, y creo que hasta algun libro que no había leido y tenia abandonado en la estanteria volvia aparecer entre mis regalos… 🙂 , la verdad que hago lo mismo con ellas, como comentas un juego de mesa, un libro, y luego actividades de creatividad o manualidades… siempre eche de menos una experiencia, asi que he decidido añadir esto pero mas para los cumpleaños 🙂 el problema que tengo es que en la familia de mi marido les regalan como 5 juguetes a cada una de mis hijas y no se hasta que punto debo cortar esto, ya que la verdad que la mayoría son educativos, pero me parece una exageracion y algo muy consumista, tardamos meses en poder usar todo y ya no se ni donde meter las cosas… en fin hablare con mi marido a ver si conseguimos cortar esto de alguna manera pero veo que va a ser dificil ya que tengo este pensamiento desde que la mayor tenia un año y no he conseguido cambiar nada (ahora tiene 5)
LikeLike
Gracias por compartir! Tu situación es súper común y muchas mamás competen ese problema. Cuando son chiquitos como los míos es más fácil dosificar los regalos porque no se acuerdan. Otra estrategia es hablar con ellos y los que no son sus favoritos guardarlos para regalarle a algún amiguito en su cumpleaños. Otra opción es comentarles a la familia que los niños tienen ganas de ir a algún lugar particular (cine, parque, concierto) y que el regalo puede ser ese. Es complicado con la familia política porque una no quiere quedar como desagradecida o mandona por eso quizás es más fácil y fluido que hable tu marido con ellos.
LikeLike
Hola!! a mi me ha pasado lo mismo, me he juntado este primer año como mama con juguetes de muchas casas, juguetes que nos gustaban, pero era tal la cantidad que hemos decidido que nosotros no ibamos a comprar mas… asique si, el extraño caso de los padres primerizos que no echan reyes a su primer hijo en su primera navida… 🤷
un saludo, una mamá minimalista
LikeLike
Hola!! a mi me ha pasado lo mismo, me he juntado este primer año como mama con juguetes de muchas casas, juguetes que nos gustaban, pero era tal la cantidad que hemos decidido que nosotros no ibamos a comprar mas… asique si, el extraño caso de los padres primerizos que no echan reyes a su primer hijo en su primera navida… 🤷
un saludo, una mamá minimalista
LikeLike
Bienvenida al club! Nosotros no compramos regalos de Navidad,abuelos y tíos lo hicieron por nosotros, les regalamos un viaje y actividades para compartir con amigos. Para reyes conseguí unos hermosos usados que compramos en Caritas así que tuvo un sentido especial.
LikeLike