Las Consecuencias son castigos disfrazados

ÑEn los últimos años son cada vez más las familias que se deciden por la crianza respetuosa. Esta filosofía está en contra de los castigos.

Para ser coherentes con este estilo de crianza los papás buscan alternativas a la hora de disciplinar o poner límites a sus retoños y una de las que habitualmente se sugiere es la de las “consecuencias”.

Sin embargo, la mayoría de las veces que la he visto en práctica he notado que son solo castigos disfrazados por lo que debemos tener en cuenta algunos puntos importantes si vamos a utilizarlas en casa.

Decirle al niño “si no haces lo que te digo tendrás una consecuencia” sin aclarar primero cuál será la misma, no es más que una amenaza. De igual manera la supuesta consecuencia que se dice en el momento pero que nada tiene que ver con la acción (causa/efecto) es simplemente un castigo. Por otro lado si la consecuencia es ambigua o temporalmente alejada es muy complicado que el niño pueda dimensionar su alcance.

Algunos ejemplos de Consecuencias verdaderas podrían ser:

  • Si sigues mojando tu juguete a pilas quizás se rompa y no puedo comprar uno nuevo en este momento.
  • Si dejas piezas de los legos tirados en la cocina puede que las pise y se rompan como el otro día.

7D35AE13-79FD-4E13-BEF5-6F7899A147CFTampoco es cuestión de dejar que se lastimen fuerte o lastimen a otros para que aprendan las consecuencias. En estas situaciones es mejor apelar a límites respetuosos.

Es altamente probable que los niños respondan de manera positiva cuando les explicamos las consecuencias reales porque las entenderán como lo que en realidad son, el resultado de determinada acción y no como un castigo para herirlos por no hacer lo que nosotros queremos que hagan. De esta forma podrán con el tiempo ser responsables de sus acciones porque comprenderán los efectos de las mismas y no por miedo a ser castigados. De igual forma no sentirán una lucha de poderes o una minimización de sus deseos y elecciones, sentimientos a flor de piel en la edad preescolar.

Por Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista.

Si crees que este artículo puede serle útil a alguna mamá o papá, compártelo!

Si quieres aprender más sobre Crianza Consciente y quieres formar parte de esta tribu por favor Suscríbete!

FACEBOOK: @MAMAMINIMALISTA
INSTAGRAM: NUTRI_MAMA

2 thoughts on “Las Consecuencias son castigos disfrazados

  1. María Rodriguez

    Ana necesito consejo. Mi hijo ya cumplió 2 años y por que tengo que trabajar me vi en la necesidad de llevarlo ahí va guardería durante mi horario laboral. Se queda ahí 6 horas. Anteriormente sus abuelas lo cuidaban pero ya no puede más. El caso es que le está costando demasiado adaptarse. Me rompe el corazón dejarlo ahí nos se que hacer ni como manejarlo. Estoy a un minuto de dejar de llevarlo. Regalan un consejo.
    Gracias
    Saludos y bendiciones.

    Like

    1. Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

      Maria, siento que estés pasándolo mal y te entiendo, yo misma no aguante con mi hijo a los 2 años y lo saque de la guardería porque podia darme ese lujo, reconozco que en ese momento no tenía las herramientas que tengo ahora pero aun no va a la escuela porque no le gusta, hemos probado un par de escuelas alternativas y a el simplemente no le agrada entonces hacemos homeschooling (unschooling específicamente) pero la gran mayoría de niños se terminan adaptando porque lea gusta, por costumbre o porque saben que no queda otra. Para la mayoría de las mamás lamentablemente no hay alternativa porque hay que trabajar. No se como será tu situación pero quizás en lugar de guardería podrías tener una niñera en casa?. Es fundamental hablar con nuestros hijos y ser honestos, ellos comprenden mucho más de lo que creemos aunque se vean tan chiquitos. Anticipate al horario de la guardería y ve preparándolo para lo que va a pasar, siempre dejándole claro que mamá lo ira a buscar, cuéntale también con tono tranquilo y sereno la razón por la cual debes llevarlo a la escuelita. Puedes ir contándole o enumerándole las actividades (checa con la misses el horario) por ejemplo: “Jugarás un rato, tomarás una siesta y después de que comas tu lunch yo estaré esperándote en la puerta para llevarte a casa.” También puede funcionar hacer juegos de rol sobre la guardería y leerle cuentos (inventados o existentes) sobre la dinámica de ir al kinder, conocer amigos, etc. Pero tú tienes tu instinto materno y contra eso nunca luches: si sientes que hay algo que no está bien quizás debieras cambiarlo de instituto o barajar otras opciones. Te mando mucha buena energía y un fuerte abrazo.

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s