Mamá: prohibido olvidar

En general cuando pasa el tiempo tenemos la tendencia de olvidarnos de muchas de las cosas no tan felices de los primeros años como mamás: el agotamiento crónico, la despertada cada hora y media para dar teta, los meses enteros en los que el bebé decidió que el día arrancaba a las 4 de la madrugada, el pánico de las primeras fiebres, el dolor de verlos recibir las vacunas, las pataletas interminables que te consumen energía, las caídas de la cama y los golpes en la cabeza, el pánico y la incertidumbre de no saber si podremos mantener con vida a un ser humano tan frágil y pequeño, el dolor del parto o la recuperación tras la cesárea y tantas cosas más.

El tiempo pasa muy rápido y nos olvidamos o en retrospectiva nos parece algo poco trascendental. Pero si que lo fue y generó miedo, quizás en algún punto depresión, discusiones con la pareja, problemas en el trabajo. Fue fuerte, fue caótico, fue un punto de inflexión por lo menos en mi vida.

Por eso es que yo NO ME QUIERO OLVIDAR, porque el olvido es lo que nos hace menos empaticas, como la señora que te mira asombrada y hasta con desprecio cuando tu bebé llora en el avión o la amiga que se enoja porque no entiende que después de la 8 de la noche no podes salir de casa o la conocida que porque tiene hijos más grandes minimiza todas tus incertidumbres de mamá primeriza.

Lo que hoy no parece tan pesado ni tan dramático lo fue en su momento y es importante mantener esa vivencia en la memoria y no por masoquismo sino para ser más conscientes y estar más alerta de las necesidades de otras mamás que pueden estar atravesando esas dificultades en este momento.

Una de las experiencias más hermosas es ver la sororidad entre madres de diferentes generaciones hecha acción en las pequeñas cosas. 

Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalista

Si quieres aprender más sobre Crianza Consciente, aprendizaje autodirigido y quieres formar parte de esta tribu por favor Suscríbete!

FACEBOOK: @MAMAMINIMALISTA
INSTAGRAM: NUTRI_MAMA

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s