¿La crianza con apego genera un vínculo enfermizo?

Esta pregunta me hicieron en medio de un debate sobre crianza y a raíz de que varias personas opinaban que el apego no era siempre lo más “conveniente” para los hijos. Un señor comentó: “en ocasiones el apego no es saludable porque causa dependencia” y una mujer agregó “mi marido continúa con el vínculo de apego con su señora madre a los 40 años, siempre debajo de la falda de su mami”.

Por eso me decidí a escribir este artículo, porque me di cuenta que muchas personas confunden el verdadero significado de un apego seguro relacionándolo con una co-dependencia enfermiza, nada más alejado de la realidad.

La teoría del apego se utiliza para describir el tipo de relación, en términos de seguridad y contención, entre un niño y sus padres. De toda la gama de roles que los padres tienen en la vida de sus hijos el que desempeñan como figura de apego es el más importante. A muy grandes rasgos y desde la psicología se han descrito tres tipos de apego: seguro, ambivalente y evasivo.

  • En el apego seguro los padres están emocionalmente disponibles en el hogar, pendientes y receptivos de las necesidades de sus hijos quienes aprenden auto regular sus emociones.
  • En el ambivalente papá y mamá responden a las necesidades emocionales de sus hijos solo cuando les viene en ganas, a veces sí, a veces no. Estos niños tienden a ser muy ansiosos.
  • En el evasivo los padres o cuidadores ignoran o rechazan sistemáticamente al niño cuando este busca contención emocional.

Ahora bien, tengo que destacar que en TODA ocasión el APEGO SEGURO es SALUDABLE. De hecho son los otros dos tipos de apego los que han sido vinculados científicamente con mayor probabilidad de desarrollar trastornos conductuales y psicológicos. Por lo mismo el mito de que estar emocionalmente disponible para los hijos SIEMPRE generará niños “blanditos” o “dependientes” es una falacia sin ningún tipo de respaldo científico.

Derribando el mito:

Desarrollar un apego seguro NO quiere decir que el niño vivirá colgando de las faldas de mamá hasta los 40 años. Por el contrario, al saber que ella está disponible emocionalmente para él/ella (cosa que aprenderás durante la infancia), est@ niñ@ será probablemente independiente en su adultez y adolescencia. Habrá desarrollado una independencia con base en la confianza y el amor y no en la negligencia o el abandono emocional.

Cantidad no es igual a Calidad:

Por último, en uno de mis talleres una mamá me preguntó si el hecho de que sus hijos vieran poco a su papá por un tema de custodia los haría desarrollar un apego evasivo con el. La respuesta es No. Porque el vínculo de cada progenitor depende del compromiso y la inteligencia emocional de cada uno de ellos. Cantidad no es igual a calidad.

Si los hijos ven a su papá menos días por semana pero este se muestra siempre atento a sus necesidades emocionales, los llama durante la semana, habla con ellos de sus problemas pueden desarrollar un apego totalmente seguro.

Ana Acosta Rodríguez, Mamá Minimalistas

Si quieres aprender más sobre Crianza Consciente, aprendizaje autodirigido y quieres formar parte de esta tribu por favor Suscríbete!

FACEBOOK: @MAMAMINIMALISTA
INSTAGRAM: @mamaminimalista / NUTRI_MAMA

Perdón pon por los typos y faltas de acentos, escribo desde mi teléfono 😉

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s