“ACTÚAS COMO NIÑO”, “LLORAS COMO UNA NIÑITA”
¿Por qué tenemos esa tendencia a menospreciar la palabra ‘niño’ y cargarla con significados negativos que no le corresponden? Creo que es una de las grandes trabas para criar con respeto. Es necesario reconocer al niño como un ser HUMANO íntegro y en desarrollo, no una persona caprichosa, testaruda, llorona o arisca.
Todas esta etiquetas y connotaciones las tenemos tan grabadas en el inconsciente que por eso relacionamos la palabra ‘niño’ con comportamientos inmaduros, emocionales o negativos cuando los extrapolamos a los adultos. Peor aun pero es el abuso de la palabra ‘niña’ a la cual se la carga de debilidad y drama “lloras como niñita”, que frase tan desafortunada y misógina, las mujeres tenemos una fortaleza inexplicable a la hora de afrontar dificultades, dile a una parturienta quien esta trayendo vida al mundo sin epidural que llora “como niñita” si te atreves.
SI, los niños son inmaduros, esa es su naturaleza, recién llegan al mundo, su cerebro está en desarrollo y están precisamente madurando en todos los niveles, lo que lejos de verse como algo negativo debería verse como un gran logro y una gran oportunidad. Los niños y las niñas necesitan no solo de mucha conexión y contención, sino también de muchas experiencias compartidas para generar en sus cerebros las conexiones necesarias que les permitirán a medida que van creciendo aprender a autoregular sus emociones, planificar, programar, ponerse en el lugar del otro, comprender las consecuencias de sus actos de sus actos, etc.
Entonces decirle a un adulto que “actúa como niño” o que “llora como niña” es una manera de HUMILLAR a la niñez, de menospreciar y estigmatizar el camino que debemos recorrer para convertirnos en adultos.
Si un adulto está actuando de manera inmadura, poco racional o está teniendo una crisis emocional NO está ‘actuando como niño’, está actuando como un adulto emocionalmente desbordado.
A las cosas por su nombre.
Ojalá los adultos realmente a actuásemos un poco más como niños: viviendo el presente, siendo desinhibidos, creativos, haciendo lo que realmente nos apasiona, jugando, dando nuestra opinión honestamente y sin filtros, siendo audaces y expresando nuestras emociones cuando las estamos sintiendo.
Respetemos la niñez en todas sus dimensiones y comuniquémonos con los demás de manera NO VIOLENTA
Autora: Ana Acosta Rodríguez, Mama Minimalista
Si te ayudan mis posts y quieres que siga trayendo contenido de calidad, ahora puedes ayudarme haciendo una pequeña donación. ¡Muchísimas gracias!
FACEBOOK: @MAMAMINIMALISTA
INSTAGRAM: @mamaminimalista
#somostribu #comunicacionnoviolenta