“Mi nene de 1 año 4 meses se chupa el dedo para dormir. Deje de amamantar a los 6 meses y suplimos con chupete”.
A veces veo niños que se meten los dedos en la boca para dormir o cuando están cansaditos y tengo mi teoría, creo que les faltó un tiempo más largo de teta. Con esto NO pretendo polemizar ni mucho menos juzgar, mi punto es que la mamila y el chupete estarían reemplazando a la teta en lo emocional y los niños, que muy sabios son, desarrollan estrategias para afrontar esa falta de succión de mamá, una es el chupete otra meterse el dedo en la boca. La succión no es solo un tema alimentario, es una de las pocas forma de coping que tenemos los humanos en la primerísima infancia como medio de auto-regulación emocional para calmarnos, tranquilizarnos, sentirnos seguros. Esto no quiere decir que a los niños que las utilizan les falte amor de su madre ni nada por el estilo sino que genuinamente necesitan succionar para satisfacer esta necesidad. Luego pasa que no quieren soltar ni la teta ni el chupete ni el dedo, ¿por qué? justamente porque no están listos para hacerlo.
Cada niño es único y nace con muchos “jarrones emocionales” de diferentes tamaños que tiene que ir llenando a su propio ritmo. Solo cuando el jarrón está lleno esa necesidad emocional estaría satisfecha, por eso mientras algunos toman teta y dejan solitos a los 2 años otros toman teta o se duermen con un dedo en la boca hasta los 6 o más años. Por eso es importante no presionarlos a dejar de hacerlo, no exigirles ni decirles que “están grandecitos” acompañarlos y dejarlos que llenen su jarrón emocional a su tiempo y como puedan.
Una estrategia que es valida utilizar a partir de los 2 años con chupete y mamila es la del destete respetuoso de “no ofrecer, no negar”, es decir, no usar estos objetos y ofrecerlos a nuestra conveniencia cuando necesitamos distraer a nuestro hijo o algo por el estilo y luego negarlos cuando no nos conviene y el nos lo pide sino dejar que el niño disponga de ellos cuando lo crea conveniente.
Texto: Ana Acosta Rodríguez, Psicología Positiva y Crianza Respetuosa.
Copyright © Todos los Derechos Reservados (safecreative.org)
FACEBOOK: @MAMAMINIMALISTA
INSTAGRAM: @mamaminimalista
Desde el punto de vista psicológico entre que edad recomendarías el destete?
Leí en un libro de psicología que en el momento en que los niños empiezan a desarrollar su autonomía, al rededor del año, es pertinente destetar respetuosamente y así ayudarlo en su desarrollo autónomo y esto me hizo mucho sentido. Por supuesto que siempre y cuando se haga al ritmo de tu hijo/a y sin presión.
Que opinas al respecto?
Saludos, me encanta lo qué haces. Eres un gran apoyo.
LikeLike
Hola. No se que libro habras leido y seguramente daran sus razones pero honestamente yo creo que los humanos estamos excelentemente programados como seres y que la lactancia no tiene un puncto de corte común sino que debe ser en función de cada niño y su desarrollo. Cada bebe es diferente y necesita ir llenando sus “jarrones emocionales” y la teta es uno de ellos. Según la ciencia, el destete natural ocurre cuando el bebé comienza a aceptar cantidades y tipos crecientes de alimentaciones complementarias mientras sigue amamantando a demanda. Cuando se practica el destete natural, el destete completo suele tener lugar entre los dos y los cuatro años de edad lo cual para mi tienen mucho mas sentido si lo que pretendemos es ser respetuosos en el desarrollo emocional y psicológico de los niños. Si me facilitas el nombre del libro te podría
dar un feedback mas completo. Gracias y abrazote.
LikeLike
Hola! Me encantan tus post y todos tus escritos. Mi hija dejó la teta aunque parezca increíble a los 3 meses y ama su tete (chupete) gracias por el consejo para intentar que lo deje respetuosamente cuando pase los 2 años intentaremos. Si creo como vos que faltó teta pero no había caso en que la aceptara. Fue más doloroso para mi aceptar que hiciera lo que hiciera no quería tomar (podía estar más de una hora llorando sin parar si le seguía ofreciendo, no quería ni si quiera que le haga upa, y no duró unos días si no mas de un mes hasta que me resigne y decidí dejar de obligarla (lo curioso es que hasta ahí salbo los problemas normales de los primeros días habíamos tenido una lme exitosa) )) asique es súper apegada a su chupete.
LikeLike
No te sientas asi, cada eeriencia es distinta. Si hay un proximo bebe con tiempo acercate a una matrona o asesora de lactancia para que te asesore asi no vivis la lactancia desde el estres y si no hay segundo bebe no te culpes, la maternidad no
viene con manual y lo importante es que lo intentaste.
LikeLike